Defensa del TFM
M Á S T E R U N I V E R S I T A R I O E N
Filosofía, Ciencia y Ciudadanía
_______________________________________________
Convocatorias para la Defensa del TFM en el curso 2025/2026
Publicamos a continuación las diferentes convocatorias por curso académico para la defensa pública del Trabajo Fin de Máster. Se detalla en cada caso la composición de las Comisiones Evaluadoras.
Convocatorias para la defensa del TFM (enlace a la NPA https://www.uma.es/media/files/NPA_2025-2026.pdf):
- Primera convocatoria ordinaria: junio de 2026
-Segunda convocatoria ordinaria: julio de 2026.
- Convocatoria extraordinaria: febrero de 2026. Plazo de solicitud en la Secretaría, del 19 al 23 de enero de 2026. (Una vez realizada la solicitud en la Secretaría, es preciso remitir a la coordinadora del TFM, a la Prof. Marta Postigo martapostigo@uma.es) la solicitud de defensa que se encuentra adjunta en la Sala de Coordinación del Campus Virtual, firmada por el tutor/a).
- Convocatoria extraordinaria para la finalización de estudios: del 1 al 15 de diciembre de 2025, ambos incluidos. Plazo para formalizar la solicitud en la Secretaría, del 10 al 14 de noviembre de 2025. (Una vez realizada la solicitud en la Secretaría, es preciso remitir a la coordinadora del TFM, a la Prof. Marta Postigo martapostigo@uma.es) la solicitud de defensa que se encuentra adjunta en la Sala de Coordinación del Campus Virtual, firmada por el tutor/a).
Nota importante, en todas las convocatorias, es preciso remitir a martapostigo@uma.es el impreso de solicitud de defensa (que se encuentra adjunto en la Sala de Coordinación del Campus Virtual), firmado por el/la tutor/a, en las fechas indicadas para ello oficialmente.
Convocatorias para la Defensa del TFM en el curso 2024/2025
Miércoles, 25 de junio de 2025
Seminario del Departamento de Filosofía
10:00 h
D. Mario Ríos Peña, “La crítica transcendental de Kant a la metafísica: comentario a la dialéctica transcendental”, sesiones informativas, curso académico 2024-2025, antes de la charla sobre el TFM
Tutor: Prof. Rafael Reyna Fortes
Tribunal
Presidente: Prof. Juan A. García
Vocal: Prof. Juan José Padial
Secretario: Prof. Gabriel Martí
Plazos y fechas para la defensa del TFM en las convocatorias ordinarias:
Primera convocatoria ordinaria:
Fecha de entrega del TFM: Miércoles 18 de junio de 2025
Fecha de defensa del TFM: Miércoles 25 de junio de 2025
Segunda convocatoria:
Fecha de entrega del TFM: Lunes 14 de julio de 2025
Fecha de defensa del TFM: Lunes 21 de julio de 2025
Seminario del Departamento de Filosofía
09:00-09:45h
D. David Jaime Torres, “De Atenas a Filadelfia: La tradición política de Occidente”
Tutora: Prof. María Clelia Martínez
Presidente: Prof. Manuel Toscano
Vocal: Prof. Rosario López Secretario:
Prof. Francisco Machuca
10:00-10:45h
D. Antonio Trujillo Bandera, “Globalism as an Ideology: A Philosophical Analysis of the Political Framing of Global Ideas”
Tutora: Prof. Rosario López
Presidente: Prof. José María Rosales
Vocal: Prof. Manuel Toscano
Secretaria: Prof. Marta Postigo
11:00-11:45h
Dña. Rocío Fernández Navas, “La nganga como microcosmos: una lectura occidental desde el multinaturalismo”
Tutor: Prof. Antonio de Diego
Presidenta: Prof. Gloria Luque
Vocal: Prof. Claudia Fernández
Secretaria: Prof. Laura Maíllo
12:00-12:45h
D. Mateo Rivera Parra, “El amor en tiempos capitalistas: misterio y alivio”
Tutor: Prof. Antonio de Diego
Presidenta: Prof. Gloria Luque
Vocal: Prof. Claudia Fernández
Secretaria: Prof. Laura Maíllo
13:00-13:45h
Dña. Elena González Calahorra, “Las teorías de la Verdad desde la Filosofía para Niños”
Tutora. Prof. Claudia Fernández
Presidenta: Prof. Gloria Luque
Vocal: Prof. Antonio de Diego
Secretario: Prof. Antonio Yuste
Sala de Juntas, Facultad de Ciencias de la Educación.
09:00-09:45h
Dña. Dayse Stephanie Melendre Chavarrea, “Los efectos de los usos de la IA en las habilidades cognitivas de estudiantes”
Tutor: Prof. Antonio Yuste
Presidente: Prof. Alfredo Burrieza
Vocal: Prof. Claudia Fernández
Secretario: Prof. Pablo García
10:00-10:45h
Dña. Jenniffer Lopera Moreno, “Entre la vida y el pensamiento: una filosofía de la existencia en María Zambrano y Jacques Derrida”
Tutor. Prof. Gabriel Martí
Presidente: Prof. Juan J. Padial
Vocal: Prof. Rafael Reyna
Secretario: Prof. Antonio de Diego
11:00-11:45h
D. Alberto Núñez Mateos, “Dobles digitales: alcance y límites”
Tutor: Prof. Pablo Barranquero
Presidente: Prof. Alfredo Burrieza
Vocal: Prof. Paul Palqmvist
Secretario: Prof. Antonio Yuste 12:00-12:45h
D. Maximiliano Carbajal Cortés, “Apología de la eugenesia. Una breve introducción”
Tutor. Prof. Paul Palmqvist
Presidente: Prof. Pedro Chamizo
Vocal: Prof. Alfredo Burrieza
Secretario: Prof. Pablo García
Defensa del TFM en la convocatoria extraordinaria de febrero de 2025.
Viernes, 12 de febrero de 2025
Seminario del Departamento de Filsofía
10: 00 h
D. Francisco Miguel Alarcón Parra, “Una aproximación desde la estética intercultural a la crisis medioambiental”
Tutora: Dra. María Rosa Fernández Gómez
Presidenta: Dra. Gloria Luque Moya
Vocal: Dr. Antonio de Diego González
Secretaria: Dra. Laura Maillo Palma
11:00 h
Dña. Clara Aranda Rico, “Deshilar el pensamiento. El método en la obra de Chantal Maillard”
Tutora: Dra. María Rosa Fernández Gómez
Presidenta: Dra. Gloria Luque Moya
Vocal: Dr. Antonio de Diego González
Secretaria: Dra. Laura Maillo Palma
Curso 2024-2025
Convocatorias para los TFMs.
1ª convocatoria ordinaria: junio 2025.
2ª convocatoria ordinaria: julio 2025.
Convocatoria extraordinaria: febrero 2025. El estudiantado que quiera presentarse a esta convocatoria deberá formalizar ante la Secretaría del Centro, entre los días 20 y 24 de enero de 2025, la solicitud correspondiente.
Convocatoria extraordinaria para finalización de estudios: 2-16 de diciembre 2024. El estudiantado que quiera presentarse a esta convocatoria deberá formalizar ante la Secretaría del Centro, entre los días 13 y 18 de noviembre de 2024, la solicitud correspondiente.
Defensa del TFM en la convocatoria extraordinaria de finalización de estudios:
Miércoles, 18 de diciembre de 2024, de 10:30 a 11:30 h.
(Seminario del Departamento de Filosofía)
Dña. Eva Gallardo Gracia, “La perversión de la normalidad: La locura como forma de resistencia"
Tutora: Prof. Gloria Luque Moya
-Tribunal:
Presidente: Prof. Juan José Padial
Vocal: Prof. Alejando Rojas
Secretario: Prof. Antonio de Diego
Detallamos a continuación la asignatura del Módulo Trabajo Fin de Máster con la información básica, que se corresponde con la información de la aplicación electrónica PROA de Ordenación Académica.
Segundo Semestre
Trabajo Fin de Máster [12 cr. ECTS, abierto a todas las áreas de conocimiento]
Metodología docente
1. Atención tutorial presencial.
2. Atención tutorial a través del campus virtual para la presentación de las propuestas de trabajo, su análisis, revisión y acuerdo sobre la propuesta final que se desarrollará.
3. Atención tutorial tanto presencial como virtual para la realización del trabajo fin de máster: presentación y revisión de las diferentes versiones del trabajo a lo largo del semestre; discusión sobre cuestiones puntuales; clarificaciones puntuales de cuestiones metodológicas y temáticas.
Resultados de aprendizaje
Los estudiantes pueden elegir a cualquiera de los profesores del Máster Universitario en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía para la supervisión de sus trabajos finales de máster. Tras el acuerdo entre ambas partes, los trabajos desarrollarán algunos de los aspectos contemplados en las asignaturas que lo componen teniendo en cuenta las líneas de investigación del profesorado.
En cada caso concreto, los resultados de aprendizaje supondrán los resultados de aprendizaje de la asignatura sobre la que el TFM avanza y profundiza en un sentido investigador.
Como elementos comunes a todos los trabajos finales de máster, los resultados de su aprendizaje incluirán:
Reconocer el sentido interdisciplinar de la investigación filosófica.
Aplicar dicha capacitación para emprender una investigación doctoral.
Condiciones especiales para el préstamo de libros
Impreso para solicitar el préstamo de libros para la realización del TFM en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras: hasta 33 libros durante tres meses.
Criterios de evaluación
Trabajo de investigación (en torno a 8000 palabras): 60%
Seguimiento tutorizado de la elaboración del trabajo de investigación: 20%
Defensa pública del Trabajo Fin de Máster: 20%
Temario
Dado que los trabajos finales de máster se programan como una profundización investigadora de cualesquiera de las cuestiones planteadas en las asignaturas del máster, en cada caso el TFM desarrollará alguno o algunos de los aspectos contemplados en los temarios de las asignaturas, teniendo en cuenta las líneas de especialización del profesorado.
Véase la pestaña del profesorado del Máster.
Condición para presentarse al acto de defensa del TFM
(De acuerdo con el artículo 10.1 de la Normativa sobre Trabajos Fin de Máster de la Universidad de Málaga, modificada el 21 de julio de 2020).
"Para concurrir al acto de defensa del TFM, se debe haber superado el resto de los créditos exigidos para obtener el título."
Procedimiento de solicitud para la defensa del Trabajo Fin de Máster
(De acuerdo con el artículo 10.2 de la Normativa sobre Trabajos Fin de Máster de la Universidad de Málaga, modificada el 21 de julio de 2020).
El impreso de solicitud, cumplimentado y firmado, se enviará, como máximo dos semanas antes de la fecha de la convocatoria, por correo electrónico al profesor que coordina la asignatura del TFM (Prof. Marta Postigo, mail: martapostigo@uma.es) la solicitud será informada por la Comisión Académica del Máster en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía.
Sin olvidar que en las convocatorias extraordinarias es necesario presentar una solicitud en secretaría (Ciencias de la Educación o Filosofía y Letras, según el itinerario que se siga) tal como se señala en el apartado sobre calendario académico y convocatorias de la web del máster.
La solicitud incluye un informe, para avalar su defensa, del profesor/a que tutoriza el TFM.
Cada estudiante se compromete a enviar, como más tarde una semana antes de la celebración del acto de defensa, copias electrónica en PDF e impresa de su TFM a los miembros del tribunal; y a enviar copia electrónica del mismo a la profesora que coordina la asignatura para que pueda, en su momento, remitirlo a la Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras para su depósito.
Asimismo, siguiendo el modelo del Reglamento, la solicitud incluye una declaración por la que cada estudiante asegura, bajo su entera responsabilidad, haber cumplido con las obligaciones legales sobre propiedad intelectual e industrial y sobre la originalidad exigida a un TFM
Requisito formal
El artículo 3.8 de dicha Normativa establece que: "Cada estudiante incluirá en la página inicial del texto de su TFM una declaración que asegure la originalidad de la obra, así como que se han citado debidamente las fuentes utilizadas."
Formato para la Defensa Pública
Dado que los miembros de los tribunales han leído los trabajos que evaluarán, se recomienda un tiempo de exposición de hasta 15 minutos que, tras las observaciones del tribunal, irá seguido de un turno de respuestas de otros 15 minutos.
Informes sobre los Trabajos Fin de Máster y Actas
Cada Comisión Evaluadora, integrada en principio por profesores del máster pero abierta también a otros profesores por razones de especialización, cumplimentará un informe (acta de evaluación) sobre el Trabajo Fin de Máster que examina.
El impreso del informe se enviará al profesorado en formato electrónico.
El Secretario/a de la Comisión Evaluadora entregará dicho informe cumplimentado al profesor que coordinada la asignatura TFM y se encarga de cumplimentar y firmar cada acta individual, la profesora Marta Postigo.
Asimismo, al igual que en convocatorias anteriores, el coordinador de la asignatura TFM debe entregar en las secretarías de Ciencias de la Educación y Filosofía y Letras (según el itinerario actual de cada estudiante que se presente) copia de los informes de valoración ('pre-actas') firmados, que antes enviará al profesorado, como prueba documental de las actas que cumplimenta.
Si el acto de defensa no puede realizarse de manera presencial, las pre-actas se firmarán electrónicamente por los miembros de cada tribunal en un mismo documento PDF (firmas sucesivas sin bloquear el documento al poner cada firma



