Profesorado: Psicología Evolutiva y de la Educación
Esta línea de investigación está compuesta por investigadores que estudian diferentes aspectos de la investigación en el ámbito de la Psicología Evolutiva y de la Educación. Los profesores y estudios que se desarrollan en esta línea se organizan entorno a los siguientes descriptores temáticos:
- Comunicación, Lenguaje y Teoría de la mente.
- Maltrato infantil y violencia filio-parental.
- Mindfulness en contextos educativos.
- Dislexia, educación y neurociencia.
- Desarrollo cognitivo y socioemocional de la infancia y adolescencia en acogimiento residencial
- Predictores cognitivos de la lectoescritura en diferentes lenguas.
- Trastornos en el neurodesarrollo: factores de riesgo.
- Inteligencia emocional y educación.
La línea está integrada por un total de 11 profesores que disponen de una trayectoria investigadora acreditada por su contribución en publicaciones científicas, desarrollo de tesis doctorales y participación en proyectos de investigación financiados a través de convocatorias públicas competitivas.
Nombre y apellidos | Institución |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga | |
Universidad de Málaga |
Equipos asociados a la línea de investigación
> Dificultades del aprendizaje y alteraciones del desarrollo
> Leeduca, laboratorio de neurociencia y educación:
>Mindfulness, Educación y Bienestar (MEB)
>Comunicación, lenguaje y teoría de la mente
>Desarrollo y bienestar de la infancia y adolescencia en acogimiento residencial
> Desarrollo en contextos de riesgo
Proyectos activos y publicaciones recientes representativos de la línea
Título: Dificultades en el aprendizaje de la escritura y predictores cognitivos-lingüísticos.
Referencia: JAB3-2023-13
Entidad financiadora: II Plan Propio de la Universidad de Málaga. Proyectos Ciencias Sociales.
Duración: 2024-2026.
Investigador principal: ISAIAS MARTIN RUIZ
Entidad Participante: Universidad de Málaga
Título: Influencia de variables cognitivas-lingüísticas en la lectura de alumnado con dificultades en el aprendizaje.
Referencia: SEJ521-G-FEDER
Entidad financiadora: Junta Andalucía /Fondos FEDER
Duración: 2024-2026.
Investigador principal: ISAIAS MARTIN RUIZ
Entidad Participante: Universidad de Málaga
Título: Functional Connectivity, Information Fusion and Explainable AI for Modelling Neural Synchronization in Dyslexia Using High-Performance and Energy-Efficient Computing Algorithms (HPEEC-DYSCONNEC). Title of the coordinated project: Advanced Methods of Biomedical Data Analysis and Brain Modeling Optimized for High-Performance and Energy-Efficient Computing (HPEEC-BIOBRAIN).
Referencia: PID2022-137461NB-C32
Entidad financiadora: Plan Nacional de I+D+i. Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento. Ministerio de Ciencia y Innovación.
Duración: 2023-2027.
Investigador principal: ANDRÉS ORTIZ GARCÍA y JUAN LUIS LUQUE VILASECA.
Entidad Participante: Universidad de Málaga
Título: Estabilidad y cambio de la conducta agresiva en la infancia y la niñez: la influencia del entrenamiento en Inteligencia Emocional (IntemoChild).
Referencia: PID2021-127008OA-I00
Entidad financiadora: Plan Nacional de I+D+i. Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento. Ministerio de Ciencia y Innovación.
Duración: 2022-2025.
Investigador principal: ROSARIO CABELLO
Entidad Participante: Universidad de Málaga
Título: Acogimiento Residencial de Atención Básica en Andalucía: Evaluación de necesidades y propuestas de actuación para la mejora del bienestar de la infancia y adolescencia acogida.
Referencia: B4-2023-10
Entidad financiadora: Vicerrectorado de investigación y transferencia. Universidad de Málaga.
Duración: 2023-2025.
Investigador principal: MARIA SALAS MARTINEZ
Entidad Participante: Universidad de Málaga
Título: Desarrollo de la infancia y de la adolescencia en acogimiento residencial: efectos de las experiencias adversas y de la calidad del cuidado en la salud mental y el bienestar.
Referencia: PID2023-149442OA-I00
Entidad financiadora: Ministerio Innovación, Ciencia y Universidades
Duración: 2024-2027.
Investigador principal: MARIA SALAS MARTINEZ
Entidad Participante: Universidad de Málaga
Título: Procesos cognitivos, comunicativos, lingüísticos y socioemocionales en contextos de desarrollo típicos y atípicos. Evaluación e intervención.
Referencia: SEJ466-G-FEDER
Entidad financiadora: Junta de Andalucía/Fondos Feder
Duración: 2023-2025.
Investigador principal: CARMEN BARAJAS ESTEBAN
Entidad Participante: Universidad de Málaga
Selección de artículos recientes
> Barajas, C., Linero, M. J., & Alarcón, R. (2022). Persuasion ability in children from 6 to 12 years old: Relations to cognitive and affective theory of mind. Frontiers in Psychology, 13(1-13). DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.966102
>García-Martín, M. A., Bernedo, I. M., Salas, M. D. y Gonzalez-Pasarín, L. (2023). Indicators of contact visit quality in non-kinship foster care: An observational checklist. Children and Society. https://doi.org/10.1111/chso.12723.
>Giménez, A., Bordoy, S., Sánchez, A., López-Zamora, M., Sopena, J. M., y Luque, J. L. (2020). A supplemental computer‐assisted intervention programme to prevent early reading difficulties in Spanish learners: A stratified random control trial. Journal of Computer Assisted Learning, 37(2), 510-520. https://doi.org/10.1111/jcal.12504
> González-Valenzuela, MJ., López-Montiel, D., Chebaani, F., Cobos, M., Piedra-Martínez, E., & Martín-Ruiz, I. (2022). Predictors of Word and Pseudoword Reading in Languages with Different Orthographic Consistency. Journal of Psycholinguistic Research, 52, 307–330. https://doi.org/10.1007/s10936-022-09893-5
> González-Valenzuela, MJ., Lopez-Montiel, D., Díaz-Giráldez, F., & Martín-Ruiz, I. (2023). Word Writing and Cognitive Predictors in Spanish at the Age of Seven. International Journal of Early Childhood. https://doi.org/10.1007/s13158-023-00359-w
> Junco-Guerrero, M., Fernández-Baena, F.J. y Cantón-Cortés, D. (2023). Risk Factors for Child-to-Parent Violence: A Scoping Review. Journal of Family Violence. https://doi.org/10.1007/s10896-023-00621-8
> Junco-Guerrero, M., Ruiz-Fernández, A. & Cantón-Cortés, D. (2024). Video Games, Violence Justification and Child-to-Parent Violence. Journal of Child and Family Studies, 33, 3154–3164. https://doi.org/10.1007/s10826-024-02864-5
> López-Montilla, N., Barajas, C., Nieto, A. y Díaz-Osuna, M. (2024) Teoría de la mente y envejecimiento. La importancia de la interacción social en los programas para mayores. Paraninfo Digital. Monográficos de Investigación en Salud, XVIII(38): e3826c. http://ciberindex.com/p/pd/e3826c
> Martín-Ruiz, I., González-Valenzuela, M.J. & Infante-Cañete, L. (2023). Emotional Adjustment among Adolescent Students with and without Specific Learning Disabilities, Children 10 (12), 1911. https://doi.org/10.3390/children10121911
> Martín-Ruiz, I., & González-Valenzuela, M.J. (2024). Effect of an early intervention program for oral and written language on the reasoning ability of students at risk of learning disabilities. Journal of Psicodidactic, 29(1), 69–77. Doi: https://doi.org/10.1016/j.psicoe.2023.10.001
>Ortiz, A., Martínez-Murcia, F.J., Luque, J., Giménez, A., Morales-Ortega, R., Ortega, J. (2020). Dyslexia diagnosis by EEG temporal and spectral descriptors: an anomaly detection approach. International Journal of Neural Systems, 30(7), 1-19. Doi: 10.1142/S012906572050029X
> Portillo, M. y Fernández-Baena, F. J. (AC) (2020). Social self-perception in adolescents: Accuracy and bias in their perceptions of acceptance/rejection. Psicología Educativa, 26(1), 1-6. https://doi.org/10.5093/psed2019a12
> Ruiz-Romero, K. J., Salas, M. D., Fernandez-Baena, F. J., Gonzalez-Pasarín, L. (2022). Is contact with birth parents beneficial to children in non-kinship foster care? A scoping review of the evidence. Children and Youth Services Review, 143. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2022.106658
> Salas, M. D., García-Martín, M. A., Fuentes, M. J. y Bernedo, I. M. (2021). Behavioral Observation and Analysis of Participants in Foster Care Visits. Family Relations, 70, 540-556. https://doi.org/10.1111/fare.12430.
> Sánchez, A., López Méndez, F., Flores, A., & López-Zamora, M. (2024). Cuestionario ATLAS-T para la detección de problemas lectoescritores en contextos laborales. Revista de Investigación en Logopedia, 14(1), e87697. https://dx.doi.org/10.5209/rlog.87697
> Serniclaes, W., López-Zamora, M., Bordoy, S., Luque, J. L. (2021). Allophonic perception of VOT contrasts in Spanish children with dyslexia. Brain and Behavior. Doi: 10.1002.brb3.2194.
> Vega, A., Cabello, R., Megías-Robles, A., Gómez-Leal, R., & Fernández-Berrocal, P. (2022). Emotional intelligence and aggressive behaviors in adolescents: a systematic review and meta-analysis. Trauma, Violence, & Abuse, 1524838021991296.
> Yang, C. C., Llamas-Díaz, D., Bahena, Y. A., Cabello, R., Dahl, R. E., & Magis-Weinberg, L. (2023). Emotion regulation difficulties and sleep quality in adolescence during the early stages of the COVID-19 lockdown. Journal of Affective Disorders, 338, 92-99.
(Información actualizada diciembre de 2024)
Si necesita información adicional sobre la línea, por favor contacte con el profesora María José González Valenzuela (valenzu@uma.es; miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado).